Recursos literarios
los recursos literarios son procedimientos expresivos que se desvían del uso común de la lengua con una finalidad estética.- Aliteración: Consiste en la repetición de un sonido o un grupo de sonidos iguales o muy semejantes. Un mismo grupo de fonemas es repetido en dos o más palabras consecutivas con una cierta intensidad.
En el silencio sólo se escuchaba
un susurro de abejas que sonaba.
(Garcilaso de la Vega).
un susurro de abejas que sonaba.
(Garcilaso de la Vega).
- Cuando la aliteración repite un solo sonido o ruido, se llama Onomatopeya.
El silbo de los aires amorosos
(San Juan de la Cruz).
- Paranomasia: Se trata del empleo de palabras fonéticamente muy parecidas. Consiste en la aparición de vocablos parecidos en su significante (sonido de la palabra), pero de diferente significado.
¡Pobre barquilla mía
entre peñascos rota,
sin velas desvelada,
y entre las olas sola!
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
(Lope de Vega).
- Calambur: Consiste en que las sílabas de dos o más palabras, agrupadas de otro modo, producen un sentido distinto.
Hilos cruzados ayudaron al rey /
Y los cruzados ayudaron al rey
(Mercedes de los Santos).
- Retruécano: Supone una reordenación diferente de los elementos de una frase, con cambio de sentido.
¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
(Quevedo).
- Rima final (o interna): Es el caso de la aparición de una rima aparente, al final de dos períodos o en su interior, provocada, en textos que no pretenden ser hechos en verso, o incluso en enunciados simples y en eslóganes.
Miraba otra figura de un mancebo, el cual venía con Febo
mano a mano al modo cortesano.
En su manera lo juzgara cualquiera, viendo el gesto…
(Garcilaso de la Vega)
2. Semánticos: aquello perteneciente o relativo a la significación de las palabras. Por extensión, se conoce como semántica al estudio del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones.
- Comparación o símil: establece una relación de semejanza, es decir, una comparación, entre dos palabras o ideas, utilizando distintos elementos comparativos: como, tal, igual que, parece, etc.
El dormir es como un puente
que va del hoy al mañana.
Por debajo, como un sueño,
pasa el agua.
(Juan R. Jiménez)
La Luna es entre las nubes
que va del hoy al mañana.
Por debajo, como un sueño,
pasa el agua.
(Juan R. Jiménez)
- Metáfora: quizá sea la figura de mayor valor artístico y de mayor fuerza expresiva. Consiste en trasladar el nombre de un elemento a otro con el que tiene una relación de analogía; es decir, en identificar a una persona, animal o cosa con otro ser porque tienen algo en común. Algunas son sencillas de identificar.
una pastora de plata.
(Juan R. Jiménez)
- Metonimia: como la metáfora, consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra; pero, en este caso, la relación que se establece entre ambas puede ser muy variada.
Oh, siempre gloriosa, patria mía,
tanto por plumas cuanto por espadas...
[plumas por escritores; espadas por soldados]
(Luis de Góngora)
tanto por plumas cuanto por espadas...
[plumas por escritores; espadas por soldados]
(Luis de Góngora)
- Personificación: consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como los animales, las plantas o los objetos.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata.
(Gerardo Diego)
entre tus barbas de plata.
(Gerardo Diego)
- Hipérbole: consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz como el rayo”), o por defecto (“más lento que una tortuga”)
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
(Francisco de Quevedo)
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
(Francisco de Quevedo)
- Antítesis: contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones.
Fuego es el agua, el céfiro pesado,
sierpes las flores, arenal el prado.
(Lope de Vega)
sierpes las flores, arenal el prado.
(Lope de Vega)
- Apóstrofe: El autor deja de dirigirse directamente a los oyentes o al lector, para hablar a otro receptor.
¡Ay, choza, vil instrumento
de mi deshonra y mi infamia!
¡Cueva de ladrones fiera,
que mis agravios ampara!
(Tirso de Molina)
- Eufemismo: Sustitución de una expresión de mal efecto por otra menos comprometedora.
Estuvimos hasta la noche.
Decía Don Diego que qué haría el para persuadir
a las tripas que habían comido, porque no lo querían creer.
(Francisco de Quevedo)
- Exclamación: Expresión de los afectos, reflejada especialmente en la entonación.
Amigos de sus amigos,
¡que señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo de enemigos!
¡Qué maestro de esforzados
e valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sujetos!
¡A los bravos y dañosos,
qué león!
(Jorge Manrique)
- Oxímoron o Paradoja: Aparente contrasentido que contiene una idea verdadera.
Soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro.
(Octavio Paz)
- Perífrasis: Sustitución de una palabra o una idea propias por un conjunto de palabras que tienen la misma significación y transmiten una información más amplia y matizada.
¿Qué me ha de aprovechar ver la pintura
de aquel que con las alas derretidas,
cayendo, fama y nombre al mar ha dado, (Ícaro)
y la del que su fuego y su locura
llora entre aquellas plantas conocidas
apenas en el agua resfriado? (Faetón)
(Garcilaso de la Vega)
- Sinestesia: Mezcla de imágenes sensoriales que proceden de distintos sentidos.
La campanada blanca de maitines.
(Manuel Machado)
- Metonimia: Sustitución del nombre de una cosa por el de otra en virtud de su contigüidad o proximidad. Igual que en la metáfora se distinguen varios tipos:
- La parte por el todo
En esto se divisaron
de la religión seis velas.
(Vela = barco)
- El autor por la obra
Yo uso un diccionario de la Academia, y también elCasares.
- El instrumento por el que lo maneja
¡Oh, siempre gloriosa patria mía,
tanto por plumas como por espadas!
(Plumas = escritores; espadas = soldados)
- El lugar por lo que en él se produce
Tomaron un jerez seco.
Pidieron dos raciones de Jabugo.
- El todo por la parte
La fortuna no está al alcance de todos los mortales.
(Mortales = hombres)
- Anacoluto
Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra por lo general por haber cambiado el que pronuncia o escribe de idea a mitad de su desarrollo, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza adrede, como figura retórica.
“¿Y su padre de usted no tendré el gusto de verle antes de marcharme? “
(Jacinto Benavente)
- La anadiplosis o conduplicación es un Figura Retórica que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. El uso continuado de anadiplosis se denomina concatenación.
“…par entre los pares, maestro, ¡salud!,
¡salud!, porque juzgo que hoy muy poca tienes…"
¡salud!, porque juzgo que hoy muy poca tienes…"
(Rubén Darío)
- Anáfora: Figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase en la prosa, bien de forma continua bien de forma discontinua.
"Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado"...
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado"...
(Francisco de Quevedo )
- Aposiopesis. Figura retórica que consiste en en omitir adrede parte de una expresión/enunciado por considerar obvio lo que se va a añadir a continuación, por considerar que se sobreentiende la parte elidida.
“Fisgona, ruda, necia, altiva, puerca,
Golosa y… basta, musa mía,
¿cómo apurar tan grande letanía?"
Golosa y… basta, musa mía,
¿cómo apurar tan grande letanía?"
(F. de Quevedo)
- El asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían. Suele utilizarse para dar agilidad al texto.
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
(Fray Luis de León )
- Complexión. Figura Retórica También llamada epanástrofe, es una combinación de la anáfora (1) y la epífora, es decir, una repetición que se produce tanto al principio como al final de dos o más unidades métricas. Fundamentalmente consiste en mezclar repetición (repetir una palabra o expresión al principio de dos periodos) y conversión (lo mismo, pero al final):
Si honestidad deseáis, ¿qué cosa más honesta que la virtud, que es la raíz y fuente de esta honestidad?
Si honra, ¿a quien se debe la honra y acatamiento, sino a la virtud?
Si hermosura, ¿qué cosa más hermosa que la imagen de la virtud?
Si utilidad, ¿qué cosa hay de mayores utilidades que la virtud, pues con ella se alcanza el sumo bien?
Si honra, ¿a quien se debe la honra y acatamiento, sino a la virtud?
Si hermosura, ¿qué cosa más hermosa que la imagen de la virtud?
Si utilidad, ¿qué cosa hay de mayores utilidades que la virtud, pues con ella se alcanza el sumo bien?
(Fray Luis de Granada)
- Concatenación en literatura: En el contexto de las figuras Retóricas, la concatenación (o conduplicación) es el uso continuado de la anadiplosis. Consiste en empezar una cláusula con la voz o expresión final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas.
No hay criatura sin amor,
ni amor sin celos perfecto,
ni celos libres de engaños,
ni engaños sin fundamento.
(Ventura Ruiz Aguilera)
- Conversión:Figura retórica en la cual se repite una palabra o expresión al final de varias frases en la prosa;
"La pirámide niega al dinero,
el ídolo niega al dinero,
el brujo niega al dinero,
La virgen, el niño y el santito
niegan el dinero".
el ídolo niega al dinero,
el brujo niega al dinero,
La virgen, el niño y el santito
niegan el dinero".
(Octavio Paz)
- Ditología o Geminación : Figura que consiste en la unión de dos palabras mediante una conjunción (normalmente copulativa) o yuxtapuestas por una coma. . Los dos términos pueden estar unidos por la aliteración, estar en gradación o ser variantes metafóricas: el pan y la sal.
"Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto
y el temor de haber sido, y un futuro terror"...
y el temor de haber sido, y un futuro terror"...
(Rubén Darío)
- Elipsis: Omisión en una frase u oración de una o más palabras sin alterar el sentido de la frase. Dejar una idea incompleta, eliminando alguna parte de su contenido.
"Desta manera anduvimos hasta que dio las once".
(Lazarillo de Tormes)
- Enálage: La enálage es la construcción gramatical que consiste en emplear unas partes de la oración en lugar de otras.
“soy un fue, y un será, y un es cansado"
(Quevedo)
- Silepsis. Figura de construcción consistente en dar a ciertas palabras diferente concordancia de la que les corresponde, porque se atiende a lo que representan y no a lo que dicen.
“Vuestra Beatitud (femenino) es justo (masculino)“